sábado, 4 de junio de 2011

video de motivacion para lograr nuestros objetivos

examen de metodos y tecnicas de estudio

1. DE ACUERDO A LA NEUROCIENCIA EXPLIQUE USTED QUE ES MEMORIA, CONOCIMIENTO Y PROCESOS COGNITIVOS? DE UN EJEMPLO DE COMO SE PODRÍA DAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD, DE ACUERDO AL DINAMISMO EXISTENTE.

Para explicar los términos: memoria, conocimiento y procesos cognitivos debemos saber ¿qué es neurociencia?
La neurociencia aporta explicaciones de la conducta en términos de actividades del encéfalo, explicar como actúan millones de células nerviosas para producir la conducta y como estas células están influidas por el medio ambiente.

MEMORIA
Es una actividad mental o conjunto de procesos conscientes destinados a retener, evocar y reconocer los hechos pasados, y está en estrecha relación con el interés, la atención y la adecuada operatividad de nuestro cerebro.
Puede clasificarse en:
Auditiva, visual, táctil, gustativa, olfativa.
CONOCIMIENTO
Es un proceso de interrelación del sujeto con el objeto por medio del método, destinado a reflejar la realidad en la conciencia del hombre.
PROCESOS COGNITIVOS
Son procesos psicológicos que están relacionados con atender, percibir, recordar y pensar. Son el resultado del funcionamiento de nuestro organismo como un todo.
EJEMPLO
La pedagogía es: el arte de comunicar, de «hacer pasar un saber».
El maestro muestra las nociones, las introduce, provee los ejemplos.
El alumno, en primer lugar, aprende, escucha, debe estar atento; luego imita, se entrena, se ejercita y al final, aplica.
El saber ya está acabado, ya está construido.





2. EXPLIQUE USTED A TRAVÉS DE EJEMPLOS LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE BANDURA, AUSUBEL, NOVAK, PIAGET Y VIGOSTKI? DEFINA USTED CON CUÁL ESTILO SE IDENTIFICA, JUSTIFIQUELO CIENTÍFICAMENTE.

BANDURA
Cuando un niño observa a otra persona agredir a algo o a alguien pues trata de hacer lo mismo.
AUSBEL
El alumno aprende repetitivo o memorístico, hasta el aprendizaje significativo.
NOVAK
Si a un niño o a otro ser se le trata mal el también reaccionara de la misma manera; pero si se le trata bien será cariñoso y afectivo con los demás.
PIAGET
Cuando la persona integra las cosas y los conocimiento nuevos a las estructuras construidas anteriormente.


VIGOSTKI
Es malo pasar por debajo de una escalera.
Me identifico con el modelo de Novak porque creo que todas las personas merecemos que nos traten de buena manera y así tratar a los demás.

3. DE ACUERDO A SUS INVESTIGACIONES EXPLIQUE TRES CLASES DE MEMORIA, ASOCIALO CON EJEMPLOS Y REALICE UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE ELLOS?
Memoria a corto plazo
Retiene la información de una manera consciente, su duración es muy limitada -como mucho unos pocos minutos- y su capacidad también -generalmente, un máximo de cinco o seis ítems-
-grabar un numero telefónico.
Memoria a largo plazo
Este sistema de memoria puede mantener una información permanentemente y tiene una capacidad prácticamente ilimitada. La información se mantiene de forma inconsciente y sólo se hace consciente cuando la recuperamos desde dicho almacén o sistema.
-recordar la contraseña de mi correo electrónico.
Memoria de reconocimiento
La memoria de reconocimiento es la que nos permite identificar algo que hemos percibido anteriormente
-recordar el rostro de una persona, una calle por la que hemos paseado.



Memoria a corto plazo Memoria a largo plazo Memoria de reconocimiento

Retiene la información de una manera consciente, su duración es muy limitada -como mucho unos pocos minutos- y su capacidad también -generalmente, un máximo de cinco o seis ítems- Este sistema de memoria puede mantener una información permanentemente y tiene una capacidad prácticamente ilimitada. La información se mantiene de forma inconsciente y sólo se hace consciente cuando la recuperamos desde dicho almacén o sistema. La memoria de reconocimiento es la que nos permite identificar algo que hemos percibido anteriormente
-grabar un numero telefónico.
-recordar la contraseña de mi correo electrónico -recordar el rostro de una persona, una calle por la que hemos paseado.


4. QUE ES LA RAZÓN Y COMO INFLUYE EN LA FORMA DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES? DETERMINE CON EJEMPLOS LAS EXPRESIONES SOLICITADAS EN CLASE COMO: EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS, ETC.
Se trata de aquel “pensar” que nos permite dilucidar las mejores soluciones tanto para los problemas de la vida cotidiana, como para aquellos que poseen una mayor dificultad.
La razón es la facultad en virtud de la cual el ser humano es capaz de identificar conceptos.
Ejemplo: un gobernante para llegar al poder, no le importa mentir hasta llegar al poder, ya sea ofreciendo cosas y luego se olvida.
5. POR QUE SON IMPORTANTES LOS ESQUEMAS DE CONTENIDOS. EXPLIQUE SUS CARACTERÍSTICAS?
REALIZA UN MAPA MENTAL LIBRE REFERENTE A ENFERMERÍA COMO MÍNIMO QUE CONTENGA TRES CATEGORÍAS Y 2 SUBCATEGORIAS.
Es importante por que contiene los puntos mas importantes de los temas establecidos (resumen).
1. Son construcciones informativas experienciales. Los esquemas se desarrollan y se constituyen a partir de la experiencia.
2. Son recodificaciones genéricas del material específico almacenado. Significa que debe existir una doble codificación del “in-put” (información de entrada).
3. Reducen y simplifican la información de la realidad. En este sentido, recogen aquellos aspectos más distintivos, que no necesariamente son los más esenciales desde una perspectiva lógica.
4. Representan realidades diversas. Esta economía informativa, al extraer sólo aquellas informaciones más pertinentes de las distintas situaciones, es la que permite, a su vez, que un mismo esquema sea atribuible a situaciones diversas.
5. Disponen la información deforma organizada según diversos criterios. Los atributos, o propiedades, de los objetos o eventos no son los únicos aspectos informativos que constituyen los esquemas.
6. Se elaboran individualmente, pero se comparten socialmente.
Las experiencias sobre la realidad son desarrolladas individualmente

7. DENTRO DE LAS EXPERIENCIAS UNIVERSITARIAS HASTA LA FECHA USTED A PARTICIPADO DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y PROCEDIMENTAL . EXPLIQUE QUE ES. COMO ES SU PROCESO. COMO USTED LO INTEGRARÍA DENTRO DE LA UNIVERSIDAD.

Aprendizaje Cooperativo: se realiza en grupos y dentro de la universidad se integraría cuando se realiza en nuestras practicas de laboratorio.
El conocimiento procedimental es una de las dos maneras en que se almancena la información en la memoria a largo plazo. El conocimiento procedimental es el conocimiento relacionado con cosas que sabemos hacer pero no conscientemente, como por ejemplo montar en bicicleta o hablar nuestra lengua.
En la universidad lo integraría en el área de deporte.

8. DIFERENCIE LOS CONCEPTOS COGNITIVO, COGNOSCITIVO Y METACOGNITIVO. REALICE UN EJEMPLO EDUCATIVO DE ESTOS CONCEPTOS.
COGNITIVO COGNOSCITIVO METACOGNITIVO
Proceso exclusivamente intelectual que precede al aprendizaje, las capacidades cognitivas solo se aprecian en la acción, es decir primero se procesa información y después se analiza, se argumenta, se comprende y se produce nuevos enfoques. Se centra en los procesos de pensamiento y en la conducta de aquel que refleja estos procesos y es algo así como el producto de los esfuerzos que emprenderá un niño por comprender y actuar en el mundo y en el contexto en el cual le tocó desarrollarse. es conocer y autorregular los propios procesos mentales básicos, requeridos para un adecuado aprendizaje
Ejemplo: El desarrollo de lo cognitivo en el alumno debe ser el centro del proceso de enseñanza por parte del docente Ejemplo: las diferentes etapas de un niño. Ejemplo: planificar diferentes estrategias.


9. TENIENDO EN CUENTA EL ENFOQUE EVOLUTIVO EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA HUMANA (ELABORADO POR JEAN PIAGET).¿ CUÁLES SON LAS ETAPAS RELACIONADAS A CADA COMPETENCIA EN LOS TIPOS DE INTELIGENCIAS.? CADA UNA LE DA UN EJEMPLO.




ETAPAS EJEMPLO
Sensomotora Cuando un niño empieza realizar las siguientes actividades visuales, auditivas, olfativas, gustativas y táctiles y motrices (tocar, asir, chupar, empujar, arrastrar, arrojar, patear,……
Pre operacional El niño piensa en forma simbólica, el bebé actúa en base al reflejo de succión aprende a sacar la lengua, hacer gestos con los labios, chuparse los dedos.

Operaciones concretas El niño aprende en esta etapa a sumar, restar, etc.
Lógica formal El adolescente empieza a tener represalias a lo vivido.

10. QUE ES MÁS IMPORTANTE PARA USTEDES: SUS ESTUDIOS, LA ENAMORAD@, LA FAMILIA, SUS DIVERSIONES, DIOS, LOS AMIGOS. LOS ORDENA POR ORDEN DE PRIORIDAD PARA CADA UNO Y LO EXPLICA POR QUÉ EL ORDEN DEFINIDO?

La familia, Dios, los estudios, los amigos, diversiones y por último el enamorado.
Porque para mi primero esta mi familia, conjuntamente con Dios ya que ellos están en las buenas y en las malas conmigo, apoyándome en todo….

11. RESPONDA.
PORQUE ESTUDIAR? Para ser alguien en la vida, sacar provecho del apoyo de mis padres y para que se sientan orgullosos de mí y también para tener con que solventarme en el futuro.
QUIEN SOY? Soy un ser racional, que para ser alguien en la vida uno tiene que esforzarse y estudiar.
DE DONDE VENGO? Vengo de una familia humilde y emprendedora con buenos modales y valores y que son el ejemplo de mi ser.
A DONDE VOY? Voy hacia un futuro mejor.

12. REALICE UN APORTE AL CURSO: CON UN VIDEO. POWER POINT. COMENTARIO. REFLEXIÓN ETC.

miércoles, 18 de mayo de 2011

horario

LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
Me levanto a las 5am para alistarme e ir a la universidad.
Me levanto a las 5am para alistarme e ir a la universidad.
Me levanto a las 5am para alistarme e ir a la universidad.
Me levanto a las 5am para alistarme e ir a la universidad.
Me levanto a las 5am para alistarme e ir a la universidad.
Me levanto más tarde.
Variado.

A veces lo paso en mi cuarto, o salgo al campo.

Hago algunas tareas.

Salgo a pasear con m familia o con mis amigas.

A veces hago deporte (vóleibol)

Luego de haber cenado, preparo mis cosas para el día lunes y duermo temprano….


Clases de         7-1pm
Clases de    7-12mm
Clases de  7-11am
Clases de  7-1pm
Clases de   7-9am    
Voy a desayunar en al comedor y regreso.
Voy a mi cuarto a preparar mi almuerzo y como no tengo clases aprovecho el tiempo para hacer  mis trabajos.
Almuerzo en el comedor y espero las clases de la tarde.
Voy a preparar mi almuerzo en m cuarto.
Almuerzo en el comedor y espero las clases de la tarde.
Voy a desayunar en el comedor y regreso a mi cuarto.
Clases de  2-8pm
Leo algo de 3-4:15pm, luego me alisto para ir a clase a la universidad.
Clases de  3-7pm, voy al comedor a cenar y regreso a mi cuarto.
Como no tengo trabajos para la tarde duermo un rato.
Lavo toda mi  ropa de la semana.
Voy al comedor y regreso  a mi cuarto.
Clases de  5-7pm      
Veo TV. Hasta las 10pm.
1:45pm me alisto para ir al comedor, espero hasta las 3pm en el coliseo de la UNC.
Voy a almorzar y me quedo a cenar.
Veo TV. Hasta las 10pm
Voy a cenar al comedor y regreso a mi cuarto.
Hago mis trabajos hasta……..
Clases de Deporte y Recreación de 3-5pm.
Hago mis trabajos.
Variado.
Hago los trabajos  hasta la………….
Veo TV hasta las 10pm.

Espero la cena del comedor y regreso a mi cuarto.

Hago mis trabajos hasta……..

Veo TV un  rato y duermo más temprano que de costumbre.



sábado, 9 de abril de 2011

origen y evolucion de las especies (diapositivas)


origen y evolucion de las universidades

Universidad
1.- ¿Qué es una universidad?
Una universidad es un establecimiento conjunto de unidades educativas de enseñanza superior e investigación.
Se puede ubicar en uno o varios lugares llamados campus. Otorga grados académicos y títulos profesionales.

Las universidades fueron fundadas en Alemania como centros de ciencia pura, de investigación y enseñanza sin fines de lucro
2.- ¿Cuándo adopta el nombre “Universidad”?
En la Edad Media europea y se extiende con las colonias de Europa.
3.- ¿Desde cuándo existen la fundación de las universidades?
En 1215 comienza la fundación de universidades por parte de pontífices y soberanos, fundadas por entidades preexistentes. A estas se les denominaba ex-privilegio.
4.- Evolución de las Universidades.
Aunque las facultades y universidades modernas surgieron a partir de instituciones existentes en Europa occidental durante la edad media, ya en la edad antigua existían centros relevantes de enseñanza superior, tanto en el Próximo y en el Lejano Oriente como en Europa. Algunas de estas instituciones orientales mantienen aún su actividad.
4.1 Antecedentes Históricos
En Grecia, la Academia de Platón y el Liceo de Aristóteles fueron escuelas avanzadas de filosofía. Durante el periodo helenístico, que se inició en el siglo IV a.C., Atenas atrajo a muchos estudiantes romanos, entre los que se contaron más tarde estadistas y escritores como Cayo Julio César, Marco Tulio Cicerón, Augusto y Horacio. Durante esta época le correspondió el mismo rango a la ciudad egipcia de Alejandría, con sus importantes biblioteca (véase Biblioteca de Alejandría) y museo, que atraían a sabios y estudiosos del Oriente Próximo.
. En China florecieron instituciones dedicadas a los estudios superiores a partir del siglo VII, y en Corea, a partir del XIV. La Universidad al-Azhar de El Cairo (Egipto), de más de 1.000 años de antigüedad, es la autoridad central para el islam. Otra institución islámica de la misma época es la Universidad al-Qarawiyin de Fez, en Marruecos.
4.2 Universidades Medievales
Las universidades europeas occidentales evolucionaron a medida que los estudiantes fueron acudiendo a diversos centros donde prestigiosos profesores impartían sus enseñanzas sobre temas de particular interés. El idioma no suponía impedimento alguno ya que tanto las clases como los debates se desarrollaban en la lengua universal, el latín.
. La Universidad de Bolonia, en Italia, constituía el centro para el estudio del Derecho, y sirvió de modelo a las universidades italianas y españolas. A partir del siglo XIII se establecieron universidades en Francia, Inglaterra, Escocia, Alemania, Bohemia y Polonia. Los estudiantes procedentes de un mismo país se reunían en las denominadas “naciones” para ayudarse y protegerse entre sí. De estas comunidades surgió el concepto de facultad o colegio (del latín collegium, ‘sociedad’).
4.3 Desde el Renacimiento hasta el siglo XVIII
Algunas universidades italianas, como fue el caso de la de Ferrara, contribuyeron a transmitir las ideas humanísticas renacentistas a las instituciones del norte de Europa. Bolonia fue el gran centro del siglo XVII para el estudio de la medicina y la biología. La Universidad de Leiden, en los actuales Países Bajos, establecida en 1575, atrajo a estudiantes de todo el continente deseosos de investigar las nuevas ciencias. En el siglo XVIII se convirtió en un importante centro de estudios legales y atrajo a muchos estudiantes de Escocia. La Universidad de Salamanca, fundada en el siglo XIII, marcó durante los siglos XVI y XVII la pauta para el establecimiento de instituciones tanto en España como en Centroamérica y Sudamérica.
La Universidad de Wittenberg fue marco del comienzo de la Reforma protestante (1517) iniciada por Martín Lutero, que en aquella época impartía clases en este centro.
Ya en Norteamérica, los calvinistas fundaron en Nueva Inglaterra el Harvard College (que se convertiría más tarde en Universidad de Harvard), la más antigua universidad de este país. La tradición calvinista llevó también a la fundación del Yale College (que se convertiría luego en la Universidad de Yale) y del College of New Jersey (hoy Universidad de Princeton).
La primera universidad americana se fundó en Santo Domingo en 1538, luego fueron erigidas la de Lima y la de México en 1551. En la conquista del Nuevo Mundo estaba implícita la creación de ciudades como centros culturales.
4.4 Los Siglos XIX y XX
La era que siguió a la Revolución Industrial, con el auge de las clases medias, proporcionó en gran medida el ímpetu necesario para el desarrollo de la enseñanza superior en Europa. Durante el siglo XIX, las universidades alemanas se convirtieron en fuentes de investigación influyentes y en ejemplos de libertad académica. La Universidad de Berlín era célebre por sus estudios de filosofía, la de Gotinga por la literatura y las matemáticas, la de Heidelberg por los matemáticos y los estudios clásicos, la de Leipzig por la psicología y la de Jena por la pedagogía. Muchos estudiantes extranjeros realizaban sus doctorados en universidades alemanas.
Dentro de las instituciones británicas fundadas durante este periodo se incluyen las universidades de Londres y Durham (las primeras universidades inglesas establecidas tras la edad media), así como las universidades de Manchester, Liverpool, Leeds y Gales. A diferencia de la Universidad de Oxford y de la Universidad de Cambridge (fundadas en los siglos XII y XIII, respectivamente), que poseían una ideología en cierto modo conservadora, signos de prestigio social y representantes del sistema imperante y de la clase dirigente, estas nuevas instituciones, conocidas de forma popular con el nombre de “universidades de ladrillos” atrajeron estudiantes y profesores de avanzadas ideas sociales y políticas, tal y como se vio más tarde materializado en el grupo de los jóvenes airados, escritores que estudiaron o enseñaron en estas universidades tras la II Guerra Mundial.
Entre las instituciones europeas nacidas en el siglo XIX se encuentran las de Berlín (Alemania), San Petersburgo (Rusia), Atenas (Grecia), Bucarest (Rumania) y Sofía (Bulgaria). En la India, las universidades de Calcuta, Bombay y Madrás, todas establecidas en 1857, fueron instituidas como centros examinadores de acuerdo con la Universidad de Londres.
El desarrollo de las universidades chinas se vio retrasado por la agitación social existente en este país durante el siglo XIX y principios del XX. La Universidad de Pekín fue fundada en 1896, aunque la mayoría de las demás facultades e instituciones técnicas datan de la década de 1930 o son posteriores a la II Guerra Mundial. En Japón cabe mencionar las universidades de Tokio (1877) y Kioto (1897).
Durante el siglo XIX y hasta la actualidad, los estudiantes universitarios han estado vinculados a la vanguardia del pensamiento radical y revolucionario. Las universidades rusas crecieron en el siglo XIX tanto en número como en importancia, y hasta la Revolución Rusa de 1917 ofrecieron carreras en los campos de las ciencias, la literatura rusa y la historia, además de estudios clásicos, siendo asimismo núcleos de doctrinas y actividades políticas radicales y revolucionarias.
La década de 1970 auspició la aparición de la universidad a distancia, que ofrece cursos de carácter universitario a todo tipo de personas a través de la televisión, la radio y el correo. La primera universidad a distancia se creó en el Reino Unido en 1971.
Uno de los principales problemas con los que se han enfrentado las universidades y los alumnos en la última década ha sido el problema de la financiación de los estudios, agravado por la paulatina reducción de las becas y la introducción de los préstamos universitarios.
5.- ¿Por qué se rigen y porqué están controladas las universidades?
Se rigen por el principio de la autonomía y están controladas solamente por el ministerio de cultura del Estado Federado respectivo.
6.- ¿Cuántos modelos de universidad existen?
Islámica, inglesa, francesa, española, estadounidense, alemana, latinoamericana, japonesa, china, etc.
5.- Universidades más antiguas.
En China se encuentra la más antigua universidad registrada, la Escuela Superior (Shang Hsiang) imperial durante el período Yu (2257 a. C. - 2208 a. C.).1 La actual Universidad de Nankín se remonta a la Academia Central Imperial de Nanking, fundada en el año 258. La Universidad de Hunan (Changsha) es continuidad, incluso geográfica, de la Academia Yuelu fundada en el 976.
7.- ¿Cuáles son denominadas como universidades modernas?
Las universidades persas y árabes.
8.- ¿Por qué aparecen las universidades?
Por migración, como la de Tolosa, de Angers (1229) y de Orleáns (1309) desprendidas de la Universidad de París. La de Cambridge (1230) desmembrada de Oxford o la de Padua (1222), así como otras que en Italia fueron movimientos migratorios de Bolonia.
9.- Modelos o estilos universitarios
El Tradicional, de corte escolástico, se dio en España.
El Napoleónico tuvo cuna en Francia, eminentemente profesionalizante.
El Humboldtiano (fundado por Guillermo de Humboldt) de Alemania, orientado esencialmente a la investigación;
El Pragmático, en Inglaterra, con una corriente educadora que apuntaba al auto desarrollo y formación de la persona, y en los Estados Unidos la civilizadora, privilegiando el desarrollo social.
ElTripartita en Rusia, en el que se conjugan la ciencia, la investigación y la enseñanza.
10.-Tipos de Universidades en todos los niveles.
Según el tipo de propiedad o dueño:

* Publicas: pertenecen al Estado y lo común que sean gratuitas.

* Privadas: pertenecen a personas individuales o jurídicas independientes al Estado, pueden ser:
- Lucrativas: Su fin es generar ganancias a la persona o personas que la crearon (Cobran muchísimo).
- No lucrativas: comúnmente, realizadas por fundaciones, su fin es la excelencia educativa y cobran únicamente por los gastos de los estudios (muchas veces cobran muchísimo).

* Comunitarias o por Cooperativa: son realidades por comunidades o por cooperativas, todas no persiguen el lucro y solo buscan el desarrollo de las comunidades.

Por modo de recibir el aprendizaje:

* Presencial: Las universidades comunes y tradicionales. Asistes a un aula donde un Profesor Titulado educa por medio de exposiciones y libros. Son el 97% de las Universidades

* A Distancia o Estudios en Casa: Consigues el contenido de estudio por medios de comunicación (correos, teléfono, internet, TV, radio, etc.) sin asistir presencialmente a una universidad.

* Internada: muy común, es una modalidad del estudio presencial, aquí para estudiar en esa universidad tienes que vivir temporalmente dentro de ella. Esto indica que debes de estudiar a tiempo completo. Las Universidades Estadounidenses son las que usan mayormente este tipo.

* Por Tipo de Aprendizaje:

Teórica: El aprendizaje se ensaya primero en la Teoría y posteriormente en la práctica (mayormente la práctica se realiza al finaliza los estudios).

Técnica Vocacional, Casuística o Práctica: El aprendizaje es por medio de la práctica de lo que se pretende aprende, la teoría se da al mismo tiempo que se practica. Esta modalidad tiene mejor efecto mayormente en las carreras tecnológicas.

* Por el enfoque:

Tecnológica: si sus programas de estudios se orientan más en la tecnología, cibernética e informática.

Humanística-Social: si sus programas se enfocan mayormente en las Carreras sociales, educación, artes, economía, política, derecho y ciencias.

Ciencias de la Salud: si sus programas se orientan más en el área de la salud.

Científicas: si se orientan mayormente a las Ciencias Experimentales o Básicas y en el área de investigación-exploración.

Ambientales o Naturales: si se orientan en el área ecológica, biológica o agricultura.

Étnica, Regional o Tradicional: Si orienta en los estudios de un grupo racial o étnico o en un área específica, siendo multidisciplinarias.

Multidisciplinarias: si se enfocan en todas las áreas del saber, habiendo divisiones para cada área (facultades, escuelas, departamentos, etc.). Pero mayormente se inclinan más en un área
11.- Funciones de la universidad
LA DOCENCIAes la función por la que se trasmite en el proceso académico los conocimientos, se dirige la aplicación de éstos a la realidad espacio/temporal y se desarrolla la actitud heurística. Se cumple a través de la Facultad y sus distintas expresiones (Escuela, Cátedra).Tiene como organismo central la Vicerrectoría Docente.

LA INVESTIGACIÓN se orienta hacia la búsqueda de conocimientos nuevos y a la comprobación de los ya existentes. Su meta es la superación del acervo existente, el entrenamiento de los estudiantes/profesionales en los métodos del conocimiento y actuar sobre los problemas sociales prioritarios. Las unidades estructurales encargadas de la política de esta función y las unidades de base a través de las cuales se cumple son las Facultades y los Institutos.

LA EXTENSIÓN es la función que vincula entre sí el conocimiento y el ámbito de la realidad y del universo. Su misión es extender hacia la sociedad la actividad orgánica de la Universidad, integrando en aquella el modelo de práctica profesional multifacética que postula la filosofía institucional, devolviéndole parte de sus aportes y recogiendo del seno vivo de su universo las orientaciones del saber popular. Se cumple a través de los distintos órganos estructurales, pero existe la Dirección de Cultura, a través de la cual se canalizan las diferentes actividades.

LA PLANIFICACIÓN es la función que mediante el diagnóstico de la realidad orienta la toma de decisiones conducentes al logro de las otras funciones y de la misión. La unidad central de esta función es el Consejo de Planificación Universitaria, pero tiene expresiones sectoriales en toda la Universidad.

LA ADMINISTRACIÓN es una función que se sustenta, entre otras, en forma de actividades específicas que sirven de apoyo a todo el proceso institucional. Su órgano central es la Vicerrectoría Administrativa, pero se manifiesta en todas las unidades docentes, docentes/administrativas y administrativas

miércoles, 6 de abril de 2011

semejanzas y diferncias entre aprendizaje y estudio

ESTUDIO Y APRENDIZAJE
Diferencias:
Aprender es el conjunto de procesos que se dan en cualquier lugar (leyendo, en la calle, en la televisión, e n lugares turísticos, etc.)
Estudio es el desarrollo de habilidades con la incorporación de conocimientos
Semejanzas:
Los dos son cambios que se dan a través del tiempo como resultado de la experiencia para asimilar nuevas cosas y hacer un cambio de conducta.

origen y evolución de las universidades

<div style="width:477px" id="__ss_7541530"><strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a href="http://www.slideshare.net/lisbeth_07/todo-sobre-la-universidad-trabajo-mejorado-7541530" title="Todo sobre la universidad trabajo mejorado">Todo sobre la universidad trabajo mejorado</a></strong><object id="__sse7541530" width="477" height="510"><param name="movie" value="http://static.slidesharecdn.com/swf/doc_player.swf?doc=todosobrelauniversidadtrabajomejorado-110406185234-phpapp02&stripped_title=todo-sobre-la-universidad-trabajo-mejorado-7541530&userName=lisbeth_07" /><param name="allowFullScreen" value="true"/><param name="allowScriptAccess" value="always"/><embed name="__sse7541530" src="http://static.slidesharecdn.com/swf/doc_player.swf?doc=todosobrelauniversidadtrabajomejorado-110406185234-phpapp02&stripped_title=todo-sobre-la-universidad-trabajo-mejorado-7541530&userName=lisbeth_07" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="477" height="510"></embed></object><div style="padding:5px 0 12px">View more <a href="http://www.slideshare.net/%22%3Edocuments%3C/a> from <a href="http://www.slideshare.net/lisbeth_07%22%3Elisbeth_07%3C/a%3E.%3C/div%3E%3C/div>

origen y evolución de las universidades

<div style="width:425px" id="__ss_7541492"><strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a href="http://www.slideshare.net/lisbeth_07/power-metodos-trabajo-de-metodos-7541492" title="Power metodos  trabajo de metodos">Power metodos  trabajo de metodos</a></strong><object id="__sse7541492" width="425" height="355"><param name="movie" value="http://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayer2.swf?doc=powermetodostrabajodemetodos-110406184512-phpapp01&stripped_title=power-metodos-trabajo-de-metodos-7541492&userName=lisbeth_07" /><param name="allowFullScreen" value="true"/><param name="allowScriptAccess" value="always"/><embed name="__sse7541492" src="http://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayer2.swf?doc=powermetodostrabajodemetodos-110406184512-phpapp01&stripped_title=power-metodos-trabajo-de-metodos-7541492&userName=lisbeth_07" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="355"></embed></object><div style="padding:5px 0 12px">View more <a href="http://www.slideshare.net/%22%3Epresentations%3C/a> from <a href="http://www.slideshare.net/lisbeth_07%22%3Elisbeth_07%3C/a%3E.%3C/div%3E%3C/div>